Es complicado definir la salud mental, pero generalmente podemos utilizar este término para definir cómo nos sentimos en momentos determinados. Al contrario de lo que podrías pensar, una buena salud mental no se traduce a sentirse siempre feliz. Y similarmente una buena salud mental no significa que no puedas tener un problema mental.
Por este motivo puedes vivir con un problema de salud mental pero sentirte bien mentalmente en un periodo especifico. Pero ten en cuenta que sentirte mal mentalmente puede interferir con tu habilidad de vivir plenamente tu vida.
Cómo empezar a cuidar tu salud mental
No es fácil saber donde empezar a la hora de empezar a cuidar tu bienestar, pero estos tips pueden ayudarte:
- Solo intenta cosas con las que te sientes cómodo.
- Permítete un tiempo para averiguar cuáles cosas funcionan para ti. Recuerda que cada cabeza es un mundo y cosas distintas funcionan para diferentes personas.
- Ve a tu propio ritmo.
- Tómate un paso a la vez. Si el primer paso te parece muy difícil, no tengas miedo de dividirlo en pasos aun más pequeños.
Siempre debes tener en cuenta que los días buenos para tu salud mental no siempre se verán igual. Somos humanos y no siempre tenemos los mismos niveles de energía y motivación. Por consiguiente es importante ser amable contigo mismo y hacer lo que se siente correcto para ti en el momento.
5 Pasos para alcanzar el bienestar mental
Conectar con otras personas

Tener buenas relaciones sociales con otras personas es importante para la salud mental ya que pueden ayudarte a:
- Construir un sentido de pertenencia y aumentar tu autoestima.
- Compartir experiencias positivas.
- Ofrecer apoyo emocional a otros y viceversa.
Para poder construir relaciones fuertes y cercanas puedes:
- Reservar algo de tiempo de tu día para estar con tu familia o seres queridos.
- Planear ver a amigos a quienes no has visto en un tiempo. Si no es posible reunirse en persona, puedes hacer una video llamada.
- Almorzar con un colega.
- Visitar a un amigo o familiar que se siente solo.
- Ofrecerte de voluntario en algún grupo de tu comunidad.
Hacer alguna actividad física

Ser activo físicamente es bueno para tu cuerpo y también puede ayudar a mejorar tu salud mental ya que:
- Mejora tu autoestima.
- Te ayuda a crear metas o retos que puedes superar.
- Causa cambios químicos en tu cerebro que ayudan a mejorar tu humor.
Si no sabes donde empezar, puedes tomar alguna clase que suene divertida o interesante. Adicionalmente puedes encontrar videos en internet que te ayuden a mover el cuerpo. Y si por algún motivo no puedes realizar actividades de alto impacto, busca ejercicios de estiramientos y flexibilidad.
No tienes que pasar horas en el gimnasio ya que lo más importante es encontrar actividades que disfrutes para convertirlas en hábitos.
Aprende alguna habilidad

Los estudios científicos han demostrado que aprender cosas nuevas es beneficioso para la salud mental porque ayudan a construir un sentido de propósito. También puede ayudarte a mejorar tu confianza y conectar con los demás.
Aunque no cuentes con tanto tiempo libre hay muchas maneras de incorporar el aprendizaje a tu vida, así como:
- Aprender a cocinar una nueva receta.
- Intentar mejorar alguna habilidad que te sirva para mejorar en tu trabajo.
- Trabajar en algún proyecto desde tu casa. Puede ser tan sencillo como reparar la bicicleta que siempre quieres usar o reparar alguna tubería en tu hogar. Si prefieres las actividades al aire libre, intenta plantar algunos vegetales, o instalar una valla en el jardín.
- Empezar a practicar el hobby que siempre te ha llamado la atención. Hay una gran variedad de actividades que podrías realizar, tales como escribir, pintar, tejer, aprender un deporte, leer, etc.
- Estudiar un nuevo idioma o alguna habilidad practica como programación o plomería. No olvides revisar si en los centros de estudio de tu ciudad ofrecen cursos que podrías tomar.
Ante todo, recuerda que lo importante es realizar actividades que disfrutes. No deberías sentir presión por tener una certificación a menos que sea algo que te atraiga. Recuerda que la idea es incorporar actividades que te llenen emocionalmente.
Devolver favores

Los actos de amabilidad y las cadenas de favores pueden ser muy beneficiosos para la salud mental. De hecho, ha sido probado que crean sentimientos positivos y sensaciones de recompensa. Adicionalmente, pueden ayudarte a conectar con otras personas y darte un sentido de importancia y propósito.
Estos actos de gentileza pueden ser tan sencillos como ser amable con otra persona o dar un regalo inesperado. Si quieres algo más elaborado puedes ofrecerte como voluntario en alguna causa que disfrutes.
Similarmente también puedes incluir:
- Decir gracias cuando alguien te hace un favor o te brinda amabilidad.
- Preguntar y realmente escuchar a tus seres queridos cuando les preguntas qué está pasando en sus vidas.
- Pasar tiempo con la gente que quieres y brindarles una mano amiga cuando creas que lo necesiten.
- Ofrecer ayudar a alguien que conozcas con algún proyecto casero o laboral.
Presta atención al aquí y ahora
Prestarle mas atención al presente puede ayudarte a mejorar tu salud mental. Esto incluye no ignorar tus pensamientos, sentimientos, tu cuerpo, y el mundo a tu alrededor.
Estar en el aquí y ahora puede ayudarte a disfrutar tu vida, adicionalmente de ayudarte a entenderte mejor como persona. También puede influenciar positivamente la manera en que te sientes respecto a la vida y como afrontas los retos cotidianos.
Quieres mas trucos, continúa navegando Somos Chismosos o visitas nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.
